Bien sea en casa o en el Club, el entrenamiento es – o debiera ser, pillines- una parte indispensable de la práctica de un deporte. La teoría está bien, pero en todos los deportes la práctica se pone algo cuesta arriba. Sí, en Tiro Olímpico es difícil, porque tienes que tener un campo de tiro, pero tampoco es fácil en otros deportes; piensa en el parapente, en el que tienes que tener una montaña. Como para quejarnos: si tirar es caro, el precio de las montañas está por las nubes.

Por motivos como este, siempre buscamos entrenar por partes. Que si tiro en seco, que si SCATT… Y claro, también la galería. Y aquí es donde, por fin, entramos en materia.

En el Club de Tiro Viento del Norte a veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos. Estamos tan acostumbrados a nuestras instalaciones que pensamos que todo el monte es orégano y que es igual en todos lados. Y no, nooooooo. No es así. No todo el mundo tiene veinte puestos con dianas electrónicas de lo mejorcito que hay en el mercado, ni mucho menos. En España lo normal es tener diez puestecitos con dianas de cuerda, por no hablar de la iluminación, el sistema de sonido o la máquina del café. Y la estufa, que es un temazo en invierno. No hablemos ya de ofrecer cursos, o, simplemente, tener un grupo de gente con ambiciones competitivas. Todo este párrafo anterior te lo puedes tomar como quieras, o bien como un poco de autobombo o bien como un “Dios da pan a los que no tienen dientes”. En cualquier caso, valgan estas líneas para decirte que tú también puedes.

En mi corta carrera deportiva y exiguos conocimientos, puedo decirte que hay cinco maneras de poder practicar aire comprimido a 10 metros con una diana electrónica. Ninguno es gratis, claro, y quizás el más económico sea el tercero, pero te voy avanzando que el más interesante para un club sea posiblemente el último.

1 – Dianas electrónicas SIUS

Son las que se usan en las competiciones oficiales de la ISSF, generalmente con la cara verde. Anteriormente usaban un sistema de medición acústica: hay cuatro micrófonos situados en las cuatro equinas de la diana que escuchan el ruido que hace el perdigón al atravesar el papel testigo. El sistema triangula el impacto en función de qué micrófono ha percibido el ruido antes y lo muestra en una pantalla.

Actualmente se añaden también sensores infrarrojos para mejorar más la precisión de esa triangulación, ofreciendo así esta marca suiza un sistema dual muy apañado y seguro: si falla un sistema, tienes el otro. Supongo que por eso se usan en las competiciones de más alto nivel.

Ventajas: Es el sistema que se usa actualmente en competiciones internacionales, seguro y fiable.

Desventajas: El precio. Es una constante en el mundo de las dianas electrónicas, NADIE pone los precios en internet. Si te preguntas por qué, la razón suele estar en que los dueños de las compañías tienen mil años de media y piensan que poner sus precios en la web hará que llueva sangre en sus almacenes… ¿Una estimación? Pues, entre pitos y flautas, prepara 4000 euros por puesto: 2000 euros en pitos y 2000 en flautas. No, es coña. Son más caras.

2 – Dianas electrónicas MEYTON o INTARSO

Te voy a decir la verdad, lector. No pensaba hablar de los INTARSO, porque me da en la nariz que son un poco piratas. Pero los he juntado porque son dos compañías alemanas. Y porque son dos de las opciones comerciales al margen de SIUS, no porque se parezcan entre sí.

De hecho, MEYTON se me antoja la opción de más calidad del mercado, con diferencia, por cómo trabaja y por la calidad del software. La detección es únicamente a base de haces de infrarrojos, que se ven interrumpidos por el paso del perdigón… Y a correr. Son fáciles de mantener y, lo que también es importante, puedes adquirirlos en Ibergrips. Es un sistema Linux muy fiable y robusto y oye, la verdad es que son -a mi gusto- los más monos.

De nuevo, las desventajas están en el precio. También son extremadamente costosos estos sistemas. De nuevo, te va a costar la de Dios es Cristo encontrar el precio en internet. Aunque ya parece una norma lo de no publicar precios de armas ni de dianas, vamos también a achacarlo a la arcaica concepción de los negocios de “solo damos el precio por teléfono, que es mucho trabajo ponerlo en la web y actualizarlo”. Pero oye, toda esta gente conduce cochazos y yo un utilitario más viejo que el mundo… Por algo será.

En cuanto a INTARSO… Es un sistema de micrófonos, como los antiguos SIUS, tampoco dan precios y tienes que poner tú el monitor. ¿Y por qué me da en la napia que son un poco bucaneros? Pues porque es un sistema ahora mismo algo anticuado, extrañamente parecido a la quinta opción que te contaré al final del artículo. Piensa mal y acertarás, dice el refrán. Pero oye, Meyton usa Linux, un software que también es de libre distribución, así que a lo mejor es cosa mía y, tras 80 años haciendo cosas son ellos los que han inventado el sistema de medición por micrófonos y los demás los que lo han copiado. Eso sí, antes de lanzarte a comprarlo, espera al final del artículo.

3 – Únete al Viento del Norte.

No te compliques la vida y ven a tirar con nosotros. Tenemos más puestos de los que puedes usar y, sin duda, es la opción más barata y mejor.

Para mas información pincha en este enlace

4 – Inventa tu propia diana electrónica

No oye, no te rías. Bueno, vale, ya está bien. Que te lo digo en serio. Es más, te voy a dar unas sugerencias por dónde podrían ir los tiros (estoy que me salgo con los chistes hoy):

Déjate de infrarrojos. Vete al láser. Una cuadrícula láser funciona mejor que una de infrarrojos y… puedes hacerla más grande, con lo que el mismo sistema y el mismo software te vale también para aire, fuego y el calibre que te dé la gana. Y, sin duda vas a conseguir un triple objetivo: tener entretenimiento para dos años, revolucionar el sistema de dianas y ganar una pastarraca.

Otra opción, aunque está la veo más para fuego y más casera sería hacer un sistema de reconocimiento de impactos por imágenes. Me suena que hay un sistema comercial (si estás leyendo esto, probablemente tengas más idea que yo y puedas corregirme, en cuyo caso te diré que estás tardando en ponerte a escribir en vez de ir criticando a la gente), pero no he tenido la suerte de verlo en acción. Te diré que si la DGT puede sacarte los duros leyendo tu matrícula, tú puedes sacarle los duros a ellos vendiendo detección de impactos por imagen.

La ventaja mayor es lo orgullosa que va a estar de ti tu familia. El infinito quebradero de cabeza es, obviamente, la desventaja.

5 – Free-e-Target.

Yyyyyyyy… Por fin llegamos a donde yo quería llegar desde un principio. ¿Existe una opción que tú puedas hacer? ¿Algo económico, fiable y que no solo funcione bien, sino que además te haga ensanchar el culo del orgullo de haberlo montado tú mismo? Sí. Sí que lo hay.

Allan Brown es un carabinero americano la mar de majo. No solo es tirador olímpico, que ya dice mucho sobre él, sino que además ha decidido devolver a la comunidad algo de lo que el tiro le ha dado a él. Un día se puso a mirar los precios de las dianas electrónicas y, después del síncope que le dio -debe ser que él sí llamó por teléfono- dijo muchas cosas con “fuck” de por medio (supongo, yo también dije muchos “jooooooder” cuando me enteré de lo que costaban) y se puso a la faena.

De ahí nació Ten-point-nine y Free-e-target (sí, le gustan mucho los guiones). Free-e-target, o diana-electrónica-gratis, es una web en la que puedes encontrar la forma de fabricar tu propia diana electrónica. Gratis. Esto no quiere decir que no tenga coste, pero sí que es gratis. Ya veo la cara de apio que estás poniendo, así que voy a explicártelo. Ains.

En esta web puedes encontrar todo lo necesario para fabricarte por tu cuenta una diana electrónica. Punto. Ahora, los materiales no son gratis. Pero tienes a tu disposición tanto el software -que es la madre del cordero, lo realmente difícil de hacer-, como los planos, como los esquemas de la parte electrónica del sistema. Es más, Allan nos ofrece la posibilidad tanto de hacer todo el tema desde cero como comprar casi todas las partes -al menos, las más peliagudas- del sistema, para que no tengas que romper tanto tu hermosa cabecita y concentrarte únicamente en las miras.

Y luego está la comunidad, que ha colaborado tanto en diseñar piezas para imprimir en 3D, como en armazones de dianas… Hasta en cartón.

Aquí es donde te viene el susto. ¿precio? De 300 a 500 euros por puesto. Obviamente con salvedades, como vamos a ver ahora mismo, pero, presta atención, cabezabuque: por el precio de una sola diana Meyton o SIUS te puedes montar diez puestos. Demonios, si cuesta lo mismo que un portadianas de cuerda!!!!

¿A que mola? ¿Dientes largos ya? Te cuento.

Allan vende -si así lo deseas, repito que hay planos para hacértelo todo- la parte electrónica ya fabricada y configurada. De manera que sólo tienes que hacer el armazón de la diana del material que más te guste. ¿Simple? Lo haces de cartón, pero más te vale tener buena puntería. ¿Complicado? Puedes hacer como los amigos del CT Cáceres y hacer un buen armazón de hierro. ¿A medias? Yo hice la mía de madera. ¿Precio más concreto?

Parte electrónica: Allan lo vende por 260€, puesto en casa.

Diana: Tú mismo, con tu mecanismo. Lo que quieras gastarte. Desde 40€.

Pantalla: Puedes usar un portátil o una Tablet con Windows, que puedes encontrar por 200 euros. Anda, mira, si ya tienes uno.

Montaje: Si lo he podido hacer yo…

Estoy preparando, junto con Diego del CT Cáceres un tutorial sobre todo el proceso. A no mucho tardar, lo podrás encontrar aquí también.

Ventajas: Precio, fiabilidad, devolver a Allan lo que él ha devuelto a la comunidad.

Inconvenientes: Bricolaje, hay que usar dianas de papel, no está homologado para competiciones.

Últimas consideraciones.

Ahora que ya sabes cómo está el panorama, tienes más opciones para elegir, tanto para ti como para tu club. Lo que me lleva a las dianas INTARSO, que te decía antes. A mí me da que han cogido el sistema de Allan y lo han comercializado, por no decir fusilado. ¿Es eso malo? No, qué va. De hecho, tú también estás pensando en hacer lo mismo. Te curras unas dianas, las vendes a mil pavos y con lo que sacas te compras una Steyr nueva. Hay que valorar tu trabajo. No sé por qué, pero creo que las INTARSO no van a costar 1000 euritos y no es una tecnología como para tirar cohetes. Pero oye, tampoco pienso que una Meyton valga 6000 euros, aunque lo cueste.

Pero, sin lugar a dudas, lo que más me interesa de todo este tostón que te acabas de tragar es la adaptación a los nuevos tiempos. No puedo evitar acordarme de la última vez que fui a Madrid a tirar… En blancos de cuerda. Se me cayó el alma a los pies de lo cutre que me pareció la galería. Y no digo más, porque en los tiempos que vivimos seguro que hay alguien que se ofende y se pone a llorar. Pero vamos, tela.

En fin, como has leído, opciones para mejorar tu galería hay. Y para todos los gustos. A lo mejor va siendo hora de modernizarnos un poquito ¿Verdad?

#

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *